La cédula de habitabilidad es un documento imprescindible que acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas necesarias para ser habitable. Entre otros aspectos, este documento establece ciertas medidas mínimas que deben cumplir las viviendas. En este artículo, te explicamos cuáles son estas medidas y cómo debes adaptar tu vivienda para cumplir con ellas. ¡Sigue leyendo!

Superficie útil mínima de 6 metros cuadrados
La superficie útil mínima exigida para obtener la cédula de habitabilidad en una vivienda es de 6 metros cuadrados. Esto significa que cualquier estancia que se pretenda utilizar como dormitorio, como sala de estar o como comedor, deberá tener una superficie mínima de 6 metros cuadrados.
Es importante destacar que esta superficie no incluye los espacios destinados a cocina, baño o pasillos. Es decir, únicamente se tendrá en cuenta la superficie de las estancias principales de la vivienda.
En el caso de que la vivienda no cumpla con esta superficie mínima, no se podrá obtener la cédula de habitabilidad, lo que impedirá que la vivienda pueda ser alquilada o vendida.
Es importante tener en cuenta estas medidas mínimas a la hora de plantear reformas en una vivienda o en el caso de que se quiera construir una casa desde cero. De este modo, se evitarán problemas en el futuro y se garantizará el cumplimiento de la normativa en materia de habitabilidad.
Altura libre mínima de 2,50 metros
Cuando se trata de construir o reformar una vivienda, es importante tener en cuenta ciertas medidas mínimas exigidas para poder obtener la cédula de habitabilidad. Uno de los aspectos que se deben cumplir es la altura libre mínima de 2,50 metros.
Esta medida se refiere a la altura libre desde el suelo hasta el techo en los diferentes espacios de la vivienda, como habitaciones, pasillos, baños, cocinas, entre otros. La finalidad de esta exigencia es garantizar un espacio habitable cómodo y seguro para los futuros residentes.
Es importante mencionar que esta medida se aplica a cualquier tipo de vivienda, ya sea un apartamento, una casa unifamiliar o un dúplex. En algunos casos, puede haber excepciones en espacios específicos como los áticos o buhardillas, donde se acepta una altura inferior debido a la inclinación del techo.
Es importante tenerla en cuenta en cualquier proyecto de construcción o reforma para garantizar el bienestar de los futuros residentes.
Ventilación e iluminación natural adecuada
La ventilación e iluminación natural adecuada son elementos esenciales para mantener un hogar confortable y saludable. A menudo, se subestiman los efectos de una mala ventilación y falta de luz natural en la salud y el bienestar de las personas. A continuación, se mencionan algunos puntos importantes a tener en cuenta:
1. Ventilación adecuada: Una mala ventilación puede causar problemas respiratorios, aumento de la humedad y la formación de moho. Para evitar estos problemas, es importante tener una ventilación adecuada en todas las áreas de la casa. Esto se puede lograr a través de ventanas y puertas, ventiladores y sistemas de ventilación mecánica. 2. Iluminación natural: La luz natural es fundamental para nuestro bienestar, ya que nos ayuda a regular nuestro reloj biológico y mantenernos alerta. Además, la luz natural es una fuente gratuita de energía que puede ayudar a reducir el consumo de electricidad. Para disfrutar de una buena iluminación natural, es importante tener ventanas amplias y bien ubicadas en la casa.Asegúrate de tener en cuenta estos aspectos al momento de realizar reformas o mejoras en tu hogar.
Instalación eléctrica y de fontanería en buen estado
La importancia de mantener una instalación eléctrica y de fontanería en buen estado en el hogar
Una instalación eléctrica y de fontanería en mal estado puede ser muy peligrosa para los habitantes de una casa. Las fugas de agua pueden dañar la estructura del hogar y provocar humedades y moho, que a su vez pueden ser perjudiciales para la salud de las personas. Por otro lado, una instalación eléctrica en mal estado puede provocar cortocircuitos e incendios.
Es importante realizar revisiones periódicas de ambas instalaciones para detectar posibles problemas y repararlos a tiempo. Además, es necesario utilizar materiales de calidad y contratar a profesionales cualificados para su instalación y reparación.
Consejos para mantener una instalación eléctrica y de fontanería en buen estado
- Realizar revisiones periódicas por parte de un profesional.
- No sobrecargar las tomas eléctricas.
- No tirar residuos sólidos por el desagüe.
- No utilizar productos químicos agresivos para desatascar las tuberías.
- Cambiar las tuberías y cables que estén en mal estado.
Baño completo con inodoro, lavabo y ducha o bañera
Un baño completo debe contar con un inodoro, lavabo y ducha o bañera. Sin embargo, puede haber dudas sobre las medidas mínimas exigidas para la cédula de habitabilidad en relación a estos elementos.
Para el inodoro, se debe contar con un espacio mínimo de 70 centímetros de ancho por 120 centímetros de largo. Además, debe tener una distancia mínima de 30 centímetros entre el centro del inodoro y la pared o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar su uso.
En cuanto al lavabo, se debe contar con un espacio mínimo de 60 centímetros de ancho por 40 centímetros de fondo. La altura del lavabo debe permitir el uso cómodo del mismo, siendo recomendable una altura de entre 80 y 85 centímetros.
Para la ducha o bañera, se debe contar con un espacio mínimo de 70 centímetros de ancho por 70 centímetros de profundidad. Además, se debe contar con una altura suficiente para permitir el uso cómodo de la misma. En caso de optar por una ducha, se recomienda la instalación de un plato de ducha antideslizante y la colocación de una mampara para evitar salpicaduras.
Es importante tener en cuenta estas medidas al momento de realizar reformas o mejoras en el hogar.
Cocina con fregadero, vitrocerámica o gas y horno
Si estás pensando en reformar tu cocina, es importante que conozcas las medidas mínimas exigidas para la cédula de habitabilidad. En el caso de cocinas con fregadero, vitrocerámica o gas y horno, estas son las medidas mínimas que debes tener en cuenta:
- La anchura mínima de la cocina debe ser de 1,50 metros.
- La altura libre de la cocina debe ser de 2,50 metros.
- El ancho mínimo del espacio para el fregadero es de 60 centímetros.
- El espacio mínimo para la vitrocerámica o gas es de 60 centímetros de ancho y 40 centímetros de profundidad.
- El espacio mínimo para el horno es de 60 centímetros de ancho y 32 centímetros de profundidad.
Recuerda que estas medidas son solo las mínimas exigidas por la cédula de habitabilidad y que, en función de tus necesidades y gustos, puedes ampliar el espacio de tu cocina. Además, es importante que tengas en cuenta la distribución de los muebles y electrodomésticos para aprovechar al máximo el espacio disponible y conseguir una cocina funcional y cómoda.