Guía paso a paso para construir una ducha de pladur sin azulejos.

¡Bienvenidos a nuestro nuevo artículo! En esta oportunidad, te mostraremos cómo construir una ducha de pladur sin azulejos en tu hogar. Si estás buscando una forma práctica y económica de renovar el baño de tu casa, esta guía paso a paso es para ti. Con el uso del pladur, un material versátil y resistente, podrás darle un nuevo aspecto a tu ducha sin tener que recurrir a los tradicionales azulejos. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo!

¿Cómo  hacer una ducha con pladur sin azulejos?

Preparación de la pared y del suelo

Preparación de la pared y del suelo para hacer una ducha con pladur sin azulejos

Antes de empezar a construir una ducha con pladur sin azulejos, es importante preparar bien la pared y el suelo para asegurar una buena adherencia y evitar problemas como la humedad.

Estos son los pasos que debes seguir para preparar la pared y el suelo:

Preparación de la pared:
  1. Retira todos los elementos de la pared que puedan estorbar, como grifos, toalleros, etc.
  2. Limpia la pared a fondo para eliminar restos de suciedad, grasa y polvo.
  3. Revisa que la pared esté nivelada y si es necesario, utiliza masilla para tapar los agujeros o irregularidades.
  4. Aplica una imprimación para asegurar una buena adherencia del pladur.
Preparación del suelo:
  1. Retira el revestimiento anterior del suelo, hasta dejar la superficie limpia
  2. Nivela el suelo, si se requiere, con una capa fina de mortero autonivelante.
  3. Aplica una capa de impermeabilizante, para evitar la filtración de agua en el suelo.

Siguiendo estos pasos, tendrás la pared y el suelo listos para construir una ducha con pladur sin azulejos.

Medición y corte del pladur

Medición y corte del pladur

Antes de empezar a instalar una ducha con pladur, es importante que midas y cortes las planchas de pladur que necesitas. Sigue estos pasos:

  1. Medición: Utiliza una cinta métrica para medir el espacio donde quieres instalar la ducha. Toma en cuenta las medidas de altura, ancho y profundidad. Asegúrate de medir dos veces antes de hacer cualquier corte.
  2. Corte: Utiliza una sierra de calar con una hoja de corte fino para cortar las planchas de pladur según las medidas tomadas. Procura hacer cortes limpios y precisos, de esta manera evitarás tener que hacer más cortes después.
  3. Refuerzo: Si la pared donde vas a colocar el pladur no es lo suficientemente resistente, es recomendable instalar primero una estructura de refuerzo. De esta forma, podrás asegurarte de que la pared soporte el peso de la ducha y de las personas que la utilicen.

Recuerda que la medición y el corte son dos de los pasos más importantes en la instalación de una ducha con pladur. Si no tienes experiencia en este tipo de trabajos, es recomendable que busques la ayuda de un profesional para evitar errores y accidentes.

Instalación de los perfiles metálicos

Para hacer una ducha con pladur sin azulejos es importante contar con una buena instalación de los perfiles metálicos. Estos perfiles son los que sostendrán las placas de pladur y darán forma a la estructura de la ducha.

Aquí te dejamos algunos pasos para instalar los perfiles metálicos:

1. Medición de las dimensiones: Lo primero que debemos hacer es medir las dimensiones de la ducha y marcar en la pared el lugar donde irán los perfiles. 2. Fijación de los perfiles: Una vez que tenemos las medidas, fijamos los perfiles metálicos a la pared con tacos y tornillos. Es importante que los perfiles queden bien nivelados y sujetos firmemente. 3. Colocación de las placas de pladur: Una vez que tenemos los perfiles instalados, procedemos a colocar las placas de pladur. Para ello, cortamos las placas a medida y las fijamos a los perfiles con tornillos especiales para pladur. 4. Tratamiento de las juntas: Una vez que tenemos todas las placas instaladas, debemos tratar las juntas para que queden bien selladas. Para ello, aplicamos una banda de malla autoadhesiva en las juntas y luego aplicamos una capa de masilla para pladur. Dejamos secar y lijamos para obtener una superficie uniforme.

Con estos pasos, tendrás una buena instalación de los perfiles metálicos para tu ducha con pladur. Recuerda utilizar materiales de calidad y seguir las instrucciones de instalación de cada componente para obtener un resultado óptimo.

Montaje de la estructura de la ducha

El montaje de la estructura de la ducha es una etapa muy importante en la construcción de una ducha con pladur sin azulejos. Para empezar, es necesario medir y marcar la ubicación de la ducha en la pared. Luego, se debe trazar la forma de la ducha en la pared y cortar el pladur en consecuencia.

A continuación, se debe montar la estructura de la ducha utilizando perfiles de metal y tornillos. Los perfiles de metal se cortan a la medida adecuada y se fijan a la pared con tornillos. Luego, se colocan los perfiles horizontales y verticales que formarán la estructura de la ducha. Es importante asegurarse de que todos los perfiles estén nivelados antes de fijarlos a la pared.

Una vez que la estructura de la ducha esté montada, se debe cubrir con una membrana impermeabilizante para evitar que el agua se filtre a través del pladur. La membrana se fija a la estructura con cinta adhesiva resistente al agua y se debe asegurar de que quede bien sellada.

Si se realiza correctamente, se tendrá una base sólida para continuar con la construcción de la ducha con pladur sin azulejos.

Colocación del aislamiento y la membrana impermeable

La colocación del aislamiento y la membrana impermeable es una parte importante en la construcción de una ducha con pladur sin azulejos. Estos elementos son fundamentales para evitar la filtración de agua y la formación de humedad en las paredes.

Aquí te dejamos los pasos necesarios para colocar correctamente el aislamiento y la membrana impermeable:

Aislamiento:
  1. Antes de comenzar, asegúrate de que la superficie donde se va a colocar el aislamiento esté limpia y seca.
  2. Corta las planchas de aislamiento de acuerdo al tamaño de la zona que vas a cubrir.
  3. Coloca el adhesivo especial para aislamientos en la parte trasera de la plancha y pégala en la pared.
  4. Repite el proceso hasta cubrir toda la superficie.
  5. Una vez que hayas colocado todas las planchas, sella las juntas con cinta especial para aislamientos.
Membrana impermeable:
  1. Corta la membrana impermeable de acuerdo al tamaño de la zona que vas a cubrir.
  2. Coloca la membrana en la pared, asegurándote de que esté bien estirada y sin arrugas.
  3. Fija la membrana en los bordes con grapas o clavos.
  4. Cubre las juntas con cinta especial para membranas impermeables.
  5. Finalmente, coloca el adhesivo especial para cerámica en la parte trasera de las baldosas y pégalas en la membrana.

Siguiendo estos pasos, podrás colocar correctamente el aislamiento y la membrana impermeable en tu ducha con pladur sin azulejos y evitar problemas de filtración y humedad en el futuro.

Fijación de las baldosas de pladur

La fijación de las baldosas de pladur es un proceso esencial para instalar correctamente una ducha con este material. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para fijar las baldosas de pladur:

  1. Preparar la superficie: antes de comenzar a fijar las baldosas de pladur, es importante preparar la superficie. Limpia la zona en la que se va a instalar la ducha y asegúrate de que esté seca y libre de cualquier tipo de suciedad.
  2. Aplicar la masilla: una vez que la superficie esté preparada, es momento de aplicar la masilla. Aplica una capa uniforme de masilla en la superficie en la que se van a fijar las baldosas de pladur. Si es necesario, utiliza una llana para extender la masilla y asegurarte de que quede bien distribuida.
  3. Fijar las baldosas: una vez que hayas aplicado la masilla, es momento de fijar las baldosas de pladur. Coloca cada baldosa en su posición correspondiente y presiónala ligeramente para asegurarte de que quede bien fijada a la masilla. Si es necesario, utiliza una niveladora para asegurarte de que las baldosas quedan correctamente niveladas.
  4. Dejar secar: después de fijar todas las baldosas, deja secar la masilla según las instrucciones del fabricante. Una vez que la masilla esté seca, ya puedes proceder a instalar la ducha.

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás fijar las baldosas de pladur de manera efectiva y sin problemas. Recuerda que es importante seguir las instrucciones del fabricante en todo momento para obtener los mejores resultados.

Cómo hacer un plato de ducha de obra | LEROY MERLIN

Artículos relacionados

Deja un comentario