Anular un interruptor es una tarea común en el hogar, ya sea porque deseas reemplazar el interruptor por uno nuevo, o simplemente porque deseas eliminar el interruptor por completo. Sin embargo, antes de comenzar a trabajar con los cables es fundamental que sepas cómo hacerlo de manera segura, para evitar riesgos y accidentes eléctricos.

En esta guía te mostraremos cómo anular un interruptor de forma sencilla y segura, sin necesidad de ser un experto en electricidad. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Apaga la corriente del interruptor desde el cuadro de fusibles
Si necesitas anular un interruptor para hacer una reparación o mantenimiento, lo primero que debes hacer es cortar la corriente eléctrica que lo alimenta. Una forma segura de hacerlo es desde el cuadro de fusibles.
Sigue estos pasos para apagar la corriente del interruptor desde el cuadro de fusibles:
- Ubica el cuadro de fusibles en tu hogar. Suele estar en la entrada, en la cocina o en el garaje.
- Abre la puerta del cuadro de fusibles y busca la palanca del interruptor que quieres anular.
- Levanta la palanca del interruptor hacia arriba o hacia abajo para apagar la corriente eléctrica que lo alimenta. Si no estás seguro de qué interruptor es el correcto, apaga todos los interruptores para asegurarte de que no haya corriente eléctrica en la zona de trabajo.
- Una vez hayas terminado con la reparación o mantenimiento, vuelve a encender la corriente eléctrica del interruptor desde el cuadro de fusibles.
Recuerda que trabajar con electricidad puede ser peligroso, por lo que debes tener mucho cuidado al manipular los interruptores y siempre seguir las medidas de seguridad recomendadas.
Usa un detector de voltaje para asegurarte de que la corriente eléctrica se haya cortado por completo
Cuando se trata de anular un interruptor, es importante asegurarse de que la corriente eléctrica se haya cortado por completo para evitar cualquier riesgo de electrocución. Aunque es posible que hayas apagado el interruptor de la luz o el disyuntor en el panel eléctrico, aún existe la posibilidad de que haya corriente en el circuito.
Para asegurarte de que la corriente eléctrica se haya cortado por completo, es recomendable usar un detector de voltaje. Este dispositivo es fácil de usar y puede detectar la presencia de electricidad en los cables, lo que te permitirá saber si el circuito sigue activo o no.
Para usar un detector de voltaje, sigue estos pasos:
- Apaga el interruptor de la luz o el disyuntor en el panel eléctrico.
- Enciende el detector de voltaje y acércalo a los cables que deseas verificar.
- Si el detector emite una señal o una luz, significa que todavía existe corriente en el circuito. Si no hay señal, significa que el circuito está apagado y es seguro continuar con la anulación del interruptor.
Usar un detector de voltaje es una forma rápida y sencilla de asegurarte de que la corriente eléctrica se haya cortado por completo antes de anular un interruptor. Recuerda siempre tener en cuenta la seguridad eléctrica al trabajar con cables y circuitos eléctricos.
Retira la tapa del interruptor y desenrosca los tornillos que sujetan el interruptor a la caja
Para anular un interruptor en el hogar, primero es importante asegurarse de que no haya corriente eléctrica en la zona donde se va a trabajar. Una vez que se ha desconectado la corriente, se puede proceder a retirar la tapa del interruptor.
Para retirar la tapa del interruptor, es necesario utilizar un destornillador para desatornillar los tornillos que la sujetan a la caja. Una vez que se han retirado los tornillos, se puede retirar la tapa con cuidado, exponiendo el interior del interruptor.
Después de retirar la tapa, se pueden ver los tornillos que sujetan el interruptor a la caja. Utilizando el destornillador, se pueden desenroscar los tornillos con cuidado, asegurándose de no dañar la caja ni el interruptor.
Es importante recordar que, si no se tiene experiencia en trabajos eléctricos, es recomendable contratar a un profesional para realizar la tarea. La seguridad es lo más importante al trabajar con electricidad en el hogar.
Saca el interruptor de la caja con cuidado y desconecta los cables
Cuando necesitamos anular un interruptor eléctrico, es necesario que sigamos algunos pasos antes de comenzar a trabajar. Uno de los primeros pasos es sacar el interruptor de la caja con cuidado y desconectar los cables que lo alimentan.
Para hacer esto, necesitamos herramientas como un destornillador plano y una pinza de punta fina. También es importante que contemos con guantes de goma y que hayamos desconectado la electricidad de la casa para evitar accidentes.
A continuación, te presento los pasos que debes seguir para sacar el interruptor de la caja y desconectar los cables:
Paso 1: Con el destornillador plano, retiramos los tornillos que sujetan la placa del interruptor a la caja de la pared. Paso 2: Con la pinza de punta fina, sujetamos el tornillo que sujeta los cables al interruptor y lo desenroscamos. Es importante que sepamos qué cable es el que alimenta al interruptor para evitar confusiones. Paso 3: Una vez que los cables están sueltos, podemos retirar el interruptor de la caja con cuidado. Es importante que no forcemos el interruptor para evitar dañar los cables o la caja de la pared.Siguiendo estos pasos, podemos sacar el interruptor de la caja con cuidado y desconectar los cables que lo alimentan. Es importante que realicemos este proceso con precaución y siguiendo los pasos al pie de la letra para evitar accidentes o daños en la instalación eléctrica de la casa.
Usa un destornillador para conectar los dos cables juntos o utiliza un tapón de cable para sellarlos
Cuando deseamos anular un interruptor, lo más común es unir los dos cables que van conectados a él, para que la corriente eléctrica continue fluyendo sin interrupciones. Para hacerlo, existen dos opciones: utilizar un destornillador o un tapón de cable.
Si eliges la primera opción, debes asegurarte de que los dos cables estén pelados al extremo, de manera que puedas conectarlos fácilmente. Una vez que los tengas listos, utiliza el destornillador para unirlos juntos, asegurándote de que queden bien apretados.
La segunda opción es utilizar un tapón de cable, que es una herramienta que permite unir dos cables de manera segura y eficiente. Para utilizarlo, simplemente debes insertar los dos cables en el tapón y apretarlo para que queden bien sujetos.
Es importante recordar que, al trabajar con corriente eléctrica, debes tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes. Por eso, es recomendable que desconectes la electricidad del circuito antes de manipular los cables, y que utilices guantes y gafas de protección.
Vuelve a colocar el interruptor en la caja y enrosca los tornillos
Cuando desees anular un interruptor eléctrico, es importante que primero te asegures de cortar la energía de la zona en la que estás trabajando. Una vez que hayas hecho esto, es hora de proceder a anular el interruptor.
Para hacer esto, deberás retirar la placa de cubierta del interruptor para acceder a los cables que lo conectan. Después, deberás desconectar los cables del interruptor y asegurarte de que no estén haciendo contacto con ningún otro cable.
Una vez que hayas hecho esto, puedes proceder a volver a colocar el interruptor en la caja y enroscar los tornillos para fijarlo en su lugar. Es importante que tengas cuidado de no apretar demasiado los tornillos, ya que esto puede dañar la caja o el interruptor.
Finalmente, deberás volver a conectar la energía y verificar que el interruptor ha sido anulado correctamente. Si tienes alguna duda o no te sientes seguro haciendo esto, es recomendable que busques la ayuda de un profesional eléctrico.